Propuesta
final del proyecto
Para realizar este trabajo tomaremos como
referencia artística a horror_xram y omarvinillustrations, ya que sus dibujos
están enfocados en mostrar violencia contra la mujer y nuestro deseo particular
por este estilo de ilustración.
Este estilo particular de ilustración nos
llama mucho la atención para la propuesta ya que es atractivo visualmente y
comunica violencia, afectación psicológica y pone a pensar al espectador, de
forma siniestra, los alcances de la violencia.
Nuestra idea pretende llamar la atención de
un público universitario que se identifica con esta estética y al que le
resulta difícil identificarse de forma inmediata con problemas de violencia que
en algunos casos pueden ocurrir desde el inicio de relaciones románticas en
esta edad.
Teniendo en cuenta la asesoría con la
profesora Laura Lucia Serrano, decidimos hacer un cartel que informe las líneas
de atención a la comunidad universitaria sobre violencia de género, que sea
llamativa y que motive a las personas afectadas a informar su situación y pedir
ayuda, teniendo en cuenta los servicios que presta la Universidad Industrial de
Santander
Intentando aterrizar un poco
la propuesta consultamos referentes también en la parte de presentación cartel
informativo, pues nuestra idea es generar impacto en el público afectado y que
pueda de manera fácil informar acciones violentas y los diferentes canales que
puede usar para pedir ayuda y denunciar situaciones de violencia.
Primeras
ideas y primeros bocetos
Inicialmente quisimos mostrar
una escena donde se evidenciara una situación de maltrato a una mujer, al interior
de una habitación, ejercido por un hombre.
También nos surgió la idea de
colocar casos puntuales y reales de feminicidios ocurridos en el país durante este
año, esto con la intensión de demostrar que es una situación vivida por mujeres
de diferentes clases sociales, económicas, edades, etc.
Ilustración final
Haciendo un recopilación de
estilo, gustos personales, ideas y con la ayuda de Photoshop, realizamos el
primer boceto de ilustración que nos muestra la mano de un hombre tapando la
boca de una mujer ejerciendo violencia y causando dolor y sufrimiento, es una
imagen que habla por si sola ya que solo muestra violencia no solo tapando la
boca, pues la protagonista muestra señales de otro tipo de violencia y refleja
en su rostro marcas que evidencian situaciones repetitivas, igualmente no se
muestra un lugar ya que la violencia se puede ejercer de distintas maneras y en
diferentes lugares y por diferentes personas cercanas a la víctima.
Nuestro reto más grande
definitivamente, fue hacer los detalles de rostro especialmente los ojos y el
cabello…pues no contamos una herramienta, conocimiento o simplemente la
práctica que nos permitiera hacer más detalladamente esta tarea.
Podemos decir que viendo tutoriales e intentando
muchas veces alcanzamos una imagen que se acercó a lo que queríamos que nuestro
personaje mostrara.
Dentro del proceso fueron surgiendo diferentes ideas aportadas por mi compañero y por mi que fueron tomando forma poco a poco hasta llegar a la idea final.
Exploramos diferentes diseños, colores, plantillas y otras herramientas,
definitivamente este ejercicio práctico nos permitió conocer mucho más el
programa Photoshop, e Ilustrator pero también otras herramientas como la
digitalización de imágenes.
Finalmente llegamos a la
propuesto que nos pareció mejor, que se ajustaba a la idea original encontrando
en una imagen llamativa, que muestra violencia a la mujer y que adicionalmente
nos muestra algunas formas de violencia ejercidas a la mujer: Intimidación,
amenazas de muerte, golpes, abuso sexual, control, prohibiciones…y también
informar a todas las personas que lo vean las líneas de ayuda que nos ofrece la
universidad.
Paleta
de colores
Quisimos mantener una paleta de colores monocromático
debido al estilo que escogimos ya que nos parece llamativo para la población
femenina universitaria y escogimos el fucsia como color llamativo para romper
un poco con lo cromático y resaltar el mensaje del poster, también usamos los
estilos de letras Lethal craze, Arial y Rushfeel porque son las usadas en
propuestas similares y combinan con el diseño.
Finalmente podemos concluir
que con este proceso el aprendizaje fue enorme pues nos puso en muchos
inconvenientes que tuvimos que solucionar de una manera u otra, esta
experiencia nos permitió avanzar en nuestro conocimiento de arte digital y evidenciar
dudas que nos permitirán en un futuro explorar los programas digitales más a
profundidad, adquirir nuevos conocimientos y seguir avanzando en un campo
amplio pero que se encuentra poco explorado y con unos alcances enormes.
Comentarios
Publicar un comentario